Actividad física en nuestra rutina
Siempre que hablamos de actividad física se nos viene a la cabeza algo de gran exigencia como una maratón, pesas, piscina, etc., pero tenemos que entender que la actividad física es mucho más que eso, esta nos lleva a una cantidad enorme de beneficios, no sólo al realizar una carrera sino el tener algo de movimiento en nuestra rutina diaria.
Comencemos aclarando la definición de la actividad física entregada por la OMS, la cual la define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía, incluyendo al deporte como tal y a los movimientos que realizamos en nuestra vida (tareas domésticas, trabajo, actividades recreativas, etc), la idea es cambiar la intensidad según el objetivo que definamos y nuestra capacidad física. La recomendación de la OMS de actividad física para un adulto es de 150min a la semana de actividad aeróbica de intensidad moderada o 75 min de intensidad alta, si uno quiere mayor beneficio hay que aumentar a 300 min con intensidad moderada o 150 min con intensidad alta; a esto habría que incorporarle 2 veces a la semana fortalecimiento de grupos musculares.
El realizar actividad física nos ayuda a evitar diferentes enfermedades como cáncer, diabetes, obesidad, depresión, accidentes cerebrovasculares, cardiopatias, etc., mejorando nuestra calidad y esperanza de vida. Si no "tenemos tiempo" para realizar actividad física recuerda que caminar rápido, bailar, subir escaleras, desplazarnos en bicicleta también deben considerarse. Todo dependiendo del objetivo de cada persona. LO QUE HAGAMOS ES DECISIÓN NUESTRA PERO HACER ALGO ES UNA NECESIDAD para el cuerpo.
A veces al realizar actividad física es necesario recurrir a batidos de proteína, barras energéticas o proteicas ya que nuestra alimentación no nos alcanza a brindar las calorías o proteínas necesarias para nuestro objetivo. Pueden verse aumentadas las necesidades energéticas o proteicas en etapas rápidas de crecimiento donde la alimentación no cubre el 100% de nuestros requerimientos, patologías que consumen gran cantidad de consumo calóricos y proteicos, y prácticas deportivas intensas o mantenidas para no perder o disminuir el ritmo y obtener rendimiento satisfactorio. El utilizar estos productos resulta cómodo ya que son fácil de llevar y no necesitan preparación. Las proteicas son perfectas para la fase de recuperación si las consumes luego del ejercicio realizado, promoviendo la ganancia de masa muscular si realizas ejercicios de pesas.
Yo siempre indico buscar suplementos proteicos según el objetivo definido ya sea perder peso, ganar masa muscular, etc. Y por eso es importante asesorarse con los mejores especialistas.